En verano estamos constantemente expuestos al aire acondicionado y a cambios bruscos de temperatura: calor intenso en el exterior y en transportes públicos subterráneos como el metro, frío extremo en la oficina y en el interior de autobuses, trenes y comercios… y así durante todo el jorno. ¿El resultado? Frío, rigidez en el cuello, dolor en las articulaciones: la fase clásica.
- ¿Por qué me duelen las articulaciones cuando hace frío?
- Consecuencias del aire acondicionado para el organismo
- Factores que agravan las consecuencias del aire acondicionado
- ¿Qué podemos hacer para prevenir el dolor articular en verano?
Contenido
- 1 ¿Por qué me duelen las articulaciones cuando hace frío?
- 2 Consecuencias del aire acondicionado para el organismo
- 3 Factores que agravan las consecuencias del aire acondicionado
- 4 Medicamentos para ayudar con el dolor articular
- 5 ¿Qué podemos hacer para prevenir el dolor articular inmobiliario
- 6 Conclusiones para el dolor articular:
¿Por qué me duelen las articulaciones cuando hace frío?
Cuando nuestro cuerpo se expone a altas temperaturas, reacciona con la sudoración, un mecanismo de enfriamiento y mantenimiento del equilibrio térmico del cuerpo. En Verano, este enfriamiento se hace muy a menudo de forma artificial con aire acondicionado y de forma brusca, con chorros de aire frío que caen directamente sobre nosotros, especialmente en el cuello y la espalda. En consecuencia, nuestro cuerpo se opone y provoca la contracción muscular, que es exactamente lo contrario del mecanismo anterior: el aumento de la Temperatura Corporal, lo que provoca rigidez y dolor.
Además, en esta época del año estamos expuestos a constantes cambios de temperatura, especialmente cuando nos desplazamos desde el exterior a un edificio (ya sea una oficina, un comercio, una institución pública o una vivienda particular) o utilizamos el transporte público. En ocasiones, el cambio de temperatura puede ser tan brusco que podemos llegar a una diferencia de 10 grados entre los dos lugares y, una vez más, el cuerpo activa la contracción muscular como mecanismo de defensa.

Consecuencias del aire acondicionado para el organismo
Cuando nuestro cuerpo se expone al frío, ya sea porque la temperatura ambiente desciende de forma natural o artificial a través de mecanismos como el aire acondicionado, reacciona de diferentes formas: la temperatura interna disminuye, el tiempo de reacción aumenta y aparece la somnolencia, como se muestra en el gráfico siguiente.
El resfriado también provoca dolor en las articulaciones, tortícolis, contracturas, malestar general y resfriados. Según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), hasta un 20% de los resfriados que se producen durante el verano se deben a un uso inadecuado del aire acondicionado. Por supuesto, no afecta a todos por igual ni con la misma intensidad, pero suele provocar una o dos reacciones en el organismo, ya que la exposición repentina al frío no es inofensiva para el organismo.
Cuanto más directa sea la exposición a la fuente del frío, peores serán las consecuencias; es decir, si, por ejemplo, nos exponemos durante 8 horas en la oficina a un chorro de aire frío justo por encima de las vértebras cervicales, probablemente acabemos con rigidez de nuca o cervicalgia, y lo mismo sucede si recibimos frío en la región lumbar, en el cuello, etc.
Factores que agravan las consecuencias del aire acondicionado
Hay varios factores que exacerban los efectos negativos del aire acondicionado en el cuerpo, como veremos a continuación:
- edad: la combinación frío/dolor en las articulaciones se acentúa en los ancianos; hay que tener en cuenta que las articulaciones ya desgastadas sufren aún más si los músculos se ven sometidos a una situación de estrés, como una contracción brusca por frío.
- Mala Postura: Si tenemos una mala postura debido a nuestro trabajo o por otras razones, y además estamos expuestos al aire acondicionado, es probable que los síntomas empeoren.
- Senderismo: estar demasiado tiempo sentado e inactivo suele ser la causa del dolor en las articulaciones y la lumbalgia. Si le sumamos la exposición continua al aire acondicionado, el dolor de espalda puede empeorar.
- Cargar pesas: el levantamiento repetido o la mala postura son otra causa clásica del dolor de espalda. Combinado con el frío, puede empeorar
Durante las vacaciones suele haber una combinación de todos estos factores, ya que solemos llevar maletas pesadas con mala postura, permanecer sentados largas horas en una misma posición cuando viajamos y estamos expuestos a fuertes aires acondicionados que a veces caen sobre nosotros directamente. él sin que podamos cambiar nuestra posición.

Medicamentos para ayudar con el dolor articular
Medicamentos que pueden ayudarlo con su problema. Puedes saber más sobre ellos aquí:
Nombre del producto: | Hondrox ™️ | Movimiento de tiburón ™ ️ |
Verás: | rociar | capsulas |
Evaluación: | 5⭐⭐⭐⭐⭐ | 5⭐⭐⭐⭐⭐ |
Productor: | 🇮🇹 | 🇮🇹 |
Reseñas negativas: | No | No |
Bendito seas Elige los medicamentos correctos y prueba.
¿Qué podemos hacer para prevenir el dolor articular inmobiliario
Para tratar de evitar dolores de cuello, espalda, articulaciones y resfriados en esta época del año, es importante poner en práctica las siguientes recomendaciones:
- evite en lo posible el contacto directo entre el aire acondicionado y su cuerpo, especialmente en el cuello y la espalda. Si no podemos hacerlo, como en el transporte público, es muy recomendable proteger la zona expuesta al aire frío con una bufanda o chaqueta.
- no duermas con el aire acondicionado puesto, ya que provoca contracturas musculares y reseca las mucosas y los ojos, entre otras consecuencias.
- configure el aire acondicionado a una temperatura promedio de 24 grados: esta es la temperatura de enfriamiento óptima; fijarlo por debajo de este es contraproducente para el organismo, además de un gasto energético y económico elevado e innecesario.
- ajustar gradualmente la temperatura de las estancias de la casa o del coche: en muchos casos no podemos regular la temperatura del lugar donde nos encontramos (transporte público, oficina, edificios públicos, comercios, etc.), por lo tanto en los lugares donde se encuentra bajo nuestro control, es importante configurarlo correctamente.
- en viajes largos, trate de mantener una buena postura de la espalda cuando cargue peso y, si ha estado mucho tiempo sentado, cambie de posición y camine
- use soportes lumbares para prevenir el dolor de espalda. Estas soluciones apoyan y contienen la región lumbar y sacra y ayudan a mejorar la función y reducir el dolor de espalda.

Si a pesar de todo no has conseguido deshacerte de las contracturas (tanto en el cuello como en la zona lumbar), te recomendamos que realices estiramientos y apliques calor local con termoterapia.
Conclusiones para el dolor articular:
En resumen, en este artículo hemos visto las desventajas del aire acondicionado para el cuerpo, ya que un mal uso de los sistemas de refrigeración puede provocar dolor en las articulaciones, contracturas musculares (especialmente en la espalda) y resfriados. En verano estamos expuestos a cambios bruscos de temperatura, pasando de calor a frío todo el tiempo, y esto repercute en el organismo.
Si estamos expuestos al frío directo durante un período prolongado de tiempo, nuestro cuerpo reaccionará provocando que la contracción muscular eleve la temperatura. Además, determinados factores como la edad, el sedentarismo, las malas posturas o el peso pueden agravar aún más el dolor que provoca el aire acondicionado.
Sin embargo, podemos tomar acciones para prevenirlos, como ajustar adecuadamente los sistemas de refrigeración, evitar dormir con aire acondicionado, una buena postura al cargar peso y usar cinturones de soporte lumbar. Así que, si quieres prevenir el dolor articular por el frío en verano, haz un uso racional de los sistemas de aire acondicionado y protégete de los cambios bruscos de temperatura; tu cuerpo te lo agradecerá y el planeta también.
Leave a Reply