Una de las enfermedades más comunes del pie, especialmente en niños y ancianos, es el pie plano. Se estima que alrededor del 20-37% de la población tiene pie plano, lo que puede dar lugar a otros problemas en los pies, como la tendencia a la pronación (es decir, a sobrecargar el peso del cuerpo en la parte interna del pie), el desarrollo de callosidades o juanetes. En este artículo explicaremos en detalle qué es esta común afección del pie y los síntomas que provoca, las causas y desencadenantes, así como las soluciones existentes para tratar esta dolencia.
- ¿Qué son los pies planos?
- Síntomas
- Causas de los pies planos
- Diagnóstico y clasificación de los pies planos
- Tratamiento
- Consejos para recuperar un pie plano
Contenido
Pies planos – ¿qué cosas?
Los pies planos (del latín pes planus), también llamados arcos caídos o caídos, son aquellos en los que el arco del pie o arco plantar baja y tiene menos altura de lo normal. Como resultado, toda la planta del pie toca el suelo, en lugar de solo parcialmente, y el área del mediopié (mediopié) es más ancha. Por esta razón, también se les suele llamar pies planos en valgo, ya que el arco del pie cae hacia adentro. Pueden ocurrir en un solo pie (condición unilateral) o en ambos pies (bilateral).
Los arcos caídos pueden causar algunos problemas, pero con un diagnóstico y tratamiento tempranos, no causan dolor y le permiten llevar una vida normal. Son lo contrario de los pies cavos en los que hay un exceso del arco plantar.
Tienden a afectar principalmente a los niños, aunque los adultos también pueden desarrollarlos. Por género, esta patología del pie es más común en mujeres, sobre todo después del embarazo o la menopausia; en estos periodos, la acción de ciertas hormonas como la relaxina provoca el reblandecimiento de cartílagos y ligamentos, mostrando una clara correlación entre la evolución hormonal y la afectación circulatoria y podal.
A continuación se muestra una imagen muy ilustrativa de cómo se ve el arco, el impacto del pie y el talón en un pie normal, hueco y valgo:
Síntomas del pie zambo
Aunque la mayoría de las personas con pie plano suelen ser asintomáticas, algunos pacientes pueden experimentar síntomas que empeoran con la actividad, como:
- dolor en el pie, especialmente en el talón (talalgia) o en el área del arco
- dolor de tobillo: el interior del tobillo puede hincharse. Además, el talón de Aquiles puede acortarse y tanto el talón como el antepié pueden arquearse hacia afuera (talón en valgo o abducción del antepié).
- Dolor en la parte posterior del pie: el aplanamiento del pie a veces provoca dolor en la zona dorsal de los huesos del pie.
- inestabilidad de los pies y los tobillos
- incomodidad con cierto calzado que comprime demasiado el pie o restringe los movimientos de las articulaciones
- Estrés articular por rodilla en valgo o pierna en X: el arco interno del pie cae hacia adentro, lo que provoca que la rodilla y el tobillo se desalineen y giren también hacia adentro, por lo que es muy común asociar los pies planos en la rodilla en valgo y en pronación. tobillo.
- dolor en la parte superior e inferior de la espalda: las personas con pie plano tienden a inclinar el cuerpo hacia adelante, adoptando malas posturas que provocan cifosis (arqueo o redondeo de la espalda) o dolor en la zona lumbar.
- hiperqueratosis (durezas o durezas en las plantas de los pies y dedos): una persona con pie plano ejerce presión sobre determinados puntos del pie para compensar la falta de flexibilidad de la planta y la mala distribución del peso corporal. Esto puede causar callos, especialmente en la parte superior de los huesos metatarsianos centrales (los que están después de las falanges).
- Juanetes o hallux valgus: los pies planos, combinados con la pronación (desviación hacia adentro) que provocan, pueden provocar juanetes. Recuerde que el hallux valgus es una subluxación (es decir, una pérdida de contacto de la superficie articular) de la primera articulación metatarsofalángica del pie.
- deformación del zapato: cuando el peso se lleva hacia el interior del pie, un pie plano tiende a torcer el zapato por atrás, o desgastar la suela de un lado del talón, generalmente el exterior.

Causas de los pies planos
Hay varias razones por las que una persona puede tener pie plano; los dividiremos en internos y externos.
- Causas internas:
- Herencia genética: En primer lugar, nacemos con pies planos porque los tendones del pie están sueltos y el arco longitudinal aún no se ha desarrollado, por lo que los bebés y los niños pequeños casi no tienen curvatura en los pies.
- Insuficiencia del tendón tibial posterior: ocurre cuando el tendón del tobillo que sostiene el arco del pie deja de funcionar, lo que hace que el pie caiga hacia adentro.
- Coalición tarsal: unión anormal entre dos o más huesos del tarso ubicados en el área del talón.
- Artritis reumatoide: esta enfermedad a menudo causa deformidades en los pies, como pies planos y otros problemas en el antepié, el mediopié y el retropié.
- artrosis y envejecimiento: con el paso del tiempo y el debilitamiento del cartílago articular, el arco del pie puede aplanarse.
- enfermedades congénitas, como la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth, el síndrome de Down, el síndrome de Marfan, la enfermedad de Ehlers Danos u otras enfermedades neuromusculares
- sobrepeso u obesidad;
- diabetes
- Causas externas:
- traumatismo (lesión) y fracturas del pie (mediopié o retropié) o tobillo
- sobrecarga repetida o movimientos incorrectos (especialmente en deportes de alto impacto como fútbol, baloncesto o correr)
Diagnóstico y clasificación de los pies planos
Para diagnosticar esta patología del pie, además de observar la forma del pie y su rango de movimiento, el podólogo examinará la huella mediante una plataforma de presión. Gracias a este sistema podrá determinar la huella dactilar y establecer un diagnóstico. Para ello, se realizarán pruebas biomecánicas (es decir, estudios que analizan los movimientos que se producen en el cuerpo durante la marcha y en posición estática), como:
- Prueba de Jack: se levanta el primer dedo del pie. El arco del pie debe estar formado; si no, la prueba es positiva.
- Test de elevación del talón: prueba en la que se pide al paciente que levante el talón y se ponga de puntillas. El arco debe formarse y el talón debe moverse hacia afuera. Si este no es el caso, la prueba es positiva.
Dependiendo de los resultados de estas pruebas, hay tres tipos de pies
Pies planos flexibles, semiflexibles o rígidos. Los analizaremos a continuación:
- pie plano flexible: en caso de que ambas pruebas sean negativas. Muy común en niños. Indica que el paciente tiene un pie plano con muchas posibilidades de autocorrección y desarrollo del arco plantar, por lo que con el tiempo esta patología del pie irá desapareciendo.
- pie plano semiflexible: si una prueba es positiva y la otra negativa. Indica que si el problema se trata correctamente, se puede corregir sin recurrir a la cirugía.
- pie plano rígido: si ambas pruebas son positivas. Esto indica un pie plano estructural, en el cual los huesos son planos y requerirán cirugía. Este tipo de pie plano suele conllevar una importante limitación funcional y diversas molestias.
Medicamentos para ayudar con el dolor de pies planos
Medicamentos que pueden ayudarlo con su problema. Puedes saber más sobre ellos aquí:
Nombre del producto: | Artrolux ™️ | Movimiento de tiburón ™ ️ |
Verás: | capsulas | capsulas |
Evaluación: | 5⭐⭐⭐⭐⭐ | 5⭐⭐⭐⭐⭐ |
Productor: | 🇮🇹 | 🇮🇹 |
Reseñas negativas: | No | No |
Bendito seas Elige los medicamentos correctos y prueba.
Tratamiento
El tratamiento del pie plano varía según la edad y el tipo de pie plano:
- Niños: Como se indicó anteriormente, en la mayoría de los casos, los niños con pies planos flexibles o semiflexibles desarrollarán arcos arqueados y el problema se corregirá. En algunos casos puede ser necesario colocar en el interior del zapato soportes plantares o plantillas hechas a medida obtenidas de un molde, así como ejercicios de rehabilitación para mejorar el tono muscular.
- Adultos: en cambio, los pies planos adquiridos en la edad adulta necesitan tratamiento, ya que si se permite que la patología progrese, la deformidad irá empeorando lentamente y el paciente puede sufrir dolor en la parte externa del tobillo, en la rodilla o en la espalda baja, además de tener dificultad para caminar o subir escaleras.
- niños y adultos con pie plano rígido: en los casos en que el paciente tenga pie plano rígido, se requerirá cirugía, ya que no hay posibilidad de mejoría tomando las medidas descritas anteriormente;
Si el paciente además sufre de juanetes y/o callosidades a consecuencia del pie plano, existen varias soluciones que pueden paliar los síntomas. En el caso de los callos, el uso de almohadillas y almohadillas ayudará a reducir las molestias y evitará el dolor causado por el roce con el zapato.

Consejos para recuperar un pie plano
Lo más importante en el caso del pie plano es el diagnóstico precoz y la planificación de un tratamiento personalizado. Además, se recomienda seguir las siguientes recomendaciones generales en la vida diaria:
- caminar de puntillas: Esto tonifica los músculos de la planta del pie.
- caminar descalzo sobre superficies irregulares de modo que el pie se tenga que adaptar a diferentes terrenos
- ejercitar la planta del pie con una pelota: este ejercicio también ayuda a tonificar los músculos plantares
- recoger pequeños objetos con los dedos de los pies para arquearlos: si recoges unas canicas o una toalla con los dedos de los pies y la mantienes en el aire durante un rato, ejercitarás los músculos del pie y el arco del pie.
- actividad física: cualquier deporte en el que los pies y las piernas sean fundamentales para la realización de la actividad, están indicados en esta patología.
- elegir el calzado adecuado, especialmente para los niños: si tenemos pie plano necesitamos zapatos que no compriman el pie y que sean flexibles para permitir que el pie se mueva dentro del zapato.
- Controles periódicos de podología: приходите в прецедент, ла el diagnóstico y la detección precoz es muy importante para tratar esta patología, por lo que se recomienda visitar periódicamente al podólogo para una revisión y evaluación de cualquier problema.
Conclusiones:
En conclusión, en este artículo hemos examinado en detalle el pie plano, una de las afecciones más comunes del pie, especialmente en niños y ancianos. Esta condición del pie puede conducir a otros problemas como la pronación (es decir, la sobrecarga del peso del cuerpo en la parte interna del pie), el desarrollo de juanetes y ampollas. El pie plano, también llamado arco rebajado o caído, es una condición en la que el arco del pie o arco plantar está bajado y más bajo de lo normal en altura. Como resultado, toda la planta del pie toca el suelo y la zona central se ensancha.
El pie plano en los niños suele tener buen pronóstico y se autocorrige a medida que crecen, mientras que en los adultos es más difícil de corregir y requiere tratamiento con ortesis, ejercicios de fisioterapia y un buen calzado que no agrave la situación.
En caso de que desarrollemos otras molestias en los pies a consecuencia del pie plano, podemos tratarlas con soluciones como protección y almohadilla plantar nosotros mismos que tenemos callosidades o con protección o correctores si sufrimos juanetes.
Leave a Reply